El término de solidaridad

English

por Carlos Quintanilla Morales
Guarjila, Chalatenango, El Salvador

Quiero de manera muy especial agradecer infinitamente el apoyo incondicional que los hermanamientos han dado a las comunidades del norte de Chalatenango, [y más recientemente a La Libertad], El Salvador.

Especialmente haré referencia a la comunidad de Guarjila, una comunidad que recibió y recibe  la bendición de contar con personas que brota de ellos y ellas el término de solidaridad, pero no solo de palabras sino que lo han demostrado con todas sus acciones que realizan diariamente; de la cual jóvenes, profesionales, y comunidad en general nos sentimos con un compromiso moral de seguir luchando porque sus ejemplos son dignos de imitar.

Espero que muy pronto estrechamos nuestros manos y formaremos una muralla humana que sin temor a equivocarme será más fuerte que un muro o una infraestructura construida de hierro y cemento que impide compartir el calor con los seres humanos y continuaremos viéndonos como hermanos hijos e hijas de un mismo Dios; todo esto será posible cuando cada uno de nosotros reconozcamos el término de solidaridad o simplemente veamos al otro como a mismo sin importar raza, religión, color, o clase social.

Carlos visita una granja durante la delegación a Wallingford UMC en Seattle.

Santos de Guarjila sirve la comunión durante la delegación a Wallingford UMC en Seattle.

Miembros de Guarjila participan en el retiro anual de la iglesia Wallingford UMC en Seattle.

About sisterparishinc

Building community across borders.
This entry was posted in Delegaciones, Español, sur al norte and tagged , , . Bookmark the permalink.

1 Response to El término de solidaridad

  1. Pingback: The true meaning of solidarity | sisterparishinc

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s