Veinticinco años de memorias: Trabajando por la justicia a través de la solidaridad

In English

[A lo largo del año, estaremos publicando reflexiones de las y los miembros de las comunidades de Iglesias Hermanas, en honor al 25 aniversario de la organización. Hoy la reflexión es una entrevista con Bob Heberle, realizada por Nancy Wiens. Nancy es miembro actual de la junta directiva del Norte de Iglesias Hermanas, y Bob es un ex miembro de la junta directiva que sigue apoyando a Iglesias Hermanas. Ambos son miembros de la comunidad católica Santa Juana de Arco en Minneapolis, Minnesota, que está hermanada con Tierra Nueva II en Guatemala. Véase más reflexiones para el 25 aniversario de miembros de las comunidades de Iglesias Hermanas.]

1996 SP delegation

Una foto de la delegación de Santa Juana de Arco que visitó a Tierra Nueva II en 1996. Bob Heberle aparece arrodillado en la camisa a cuadros.

Nancy: ¿Podría hablarnos de lo que le inspiró a que se involucrara con Iglesias Hermanas?

Bob: En los años 80, había estado muy involucrado en asuntos de América Central y tratando de educar al pueblo estadounidense sobre los crímenes atroces que se cometían en América Central, el apoyo por parte del gobierno a las masacres en Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Participaba en diferentes protestas en varios lugares y me arrestaron varias veces. Me puse muy frustrado porque no podía convencer a mis paisanos estadounidenses a ponerse conscientes o preocupados o agitados. Los crímenes de nuestro país eran tan atroces. Ya saben, eso fue durante los tiempos de Oscar Romero (en El Salvador) con tantas masacres que ocurrieron allí. Cuando recorrí por América Central en 1983 y visité a los grupos de derechos humanos y civiles que trabajaban allí, todos tenían el mismo mensaje. El mensaje fue: “Venga a ver lo que está pasando, y regrese a su país, los EE.UU., y dígales lo que está pasando para que hagan algo. Usted es, después de todo, un ciudadano de los EE.UU. y por eso puede tener un impacto.”

Así que desde el principio en el 1983, al escuchar este mensaje, a pesar del sufrimiento horrible al que fueron sometidos y las masacres que ocurrían – Nunca me olvidé de eso: el papel importante que podíamos desempeñar. El único lugar donde teníamos algún poder era con nuestro gobierno. Y desde ese entonces, en el 1983, eso es lo que me dio el incentivo para trabajar aquí en los EEUU en nombre de los centroamericanos, en la política y la educación. En ese tiempo, en realidad, mi misión era de traer estas historias a mi comunidad.

Nancy: ¿Por qué se acercó a Iglesias Hermanas en vez de otras organizaciones?

Bob: Cuando el comité de Santa Juana investigaba los diferentes programas, llegaron la hermana Rita y Vicki Schmidt a contarnos de Iglesias Hermanas. Parecía ser lo que yo quería tan perfectamente porque era la solidaridad sin caridad (sin paternalismo), y fue el tema que resonó conmigo. Quería decir que lo que teníamos que hacer era mostrar la solidaridad, aquí, en nuestro país, para proteger y ayudar a la gente allí.

Nancy: ¿Cuándo fue su primer viaje de delegación a Tierra Nueva II, Guatemala?

Bob: Fue en 1995, creo. No éramos muchos en la primera delegación, tal vez 8 personas.

Nancy: ¿Cuáles recuerdos se destacan de esa delegación?

Bob: [Sobre el asesinato de un sacerdote en Tierra Nueva II] En realidad, en 1994, el año en que se había programado irnos allí, el Padre Alfonso Stessel, quien era el párroco de Tierra Nueva I, fue asesinado a tiros en la calle justo fuera de los muros de la iglesia. Eso creó un poco de consternación para nosotros, porque nos dimos cuenta, ya saben, si están matando a los sacerdotes… Bueno, el asesinato nunca fue resuelto e intentaron decir que era un asalto pero aún tenía su reloj puesto y todavía tenía dinero en el bolsillo. Entonces reprogramamos la delegación para el próximo año, creo que habíamos planificado irnos ese mismo año, pero la reprogramamos por el asesinato del pastor.

IMG_0102

Miembros del comité de Iglesias Hermanas de Santa Juana de Arco expresan su apoyo por la justicia en el juicio por genocidio en contra de Ríos Montt. Bob es el hombre justo debajo del rotulo.

[Sobre la creación de la misión y visión compartida entre Santa Juana y Tierra Nueva II] Un par de miembros de nuestro grupo se reunió (con miembros de Tierra Nueva II) y hacía mucho calor – eso es todo lo que recuerdo. El cuarto estaba caliente y sofocante, y se reunieron por 2 horas, y juntos crearon los objetivos y la misión de nuestro hermanamiento en ese cuarto caliente y sin aire. Y esa declaración de misión que se creó en el calor y la incomodidad, era tan hermosa y la sigue siendo hasta ahora. Se mencionan las mujeres y los jóvenes y la forma en que realmente estamos en solidaridad una comunidad con la otra. Ha sido siempre la misión de Santa Juana de Arco y Tierra Nueva II, y estoy increíblemente agradecido que la misión se haya mantenido a lo largo de los años, incluso con diferentes personas, totalmente diferentes personas.

[Sobre la iglesia de Tierra Nueva II] Estuvimos allí en Tierra Nueva II, cuando la iglesia era sólo flores – flores y juncos altos que representaban paredes. No había ninguna estructura, sólo algunos edificios atrás que aún están allí, una sala de recepción y un baño que no funcionaba que se utilizaba para el almacenamiento.

Nancy: ¿Por qué valora las conexiones de persona a persona y de las relaciones de toda la vida que son parte de Iglesias Hermanas?

Es tan importante, realmente, mantener estos hermanamientos. Sólo el hecho de que nos reciben en sus casas, es una experiencia espiritual, de ser invitado y estar tratado como hermano o hermana. Además de las visitas regulares de delegaciones, nuestra conexión espiritual ha sido maravillosamente alimentada por más de 12 años por nuestro grupo de estudio Bíblico.

Nancy: ¿Por qué se ha quedado involucrado con Iglesias Hermanas después de tantos años?

Bob: Porque he visto que son consistentes con su misión a lo largo de los años. Y he estado aliviado y satisfecho por el liderazgo consistente demostrado cada vez que haya cambios.

Nancy: ¿Qué piensa usted de cómo se han cambiado las personas a través de la experiencia de Iglesias Hermanas?

Bob: Bueno, ha hecho un montón de cosas buenas. Algunos jóvenes de aquí han participado y se les ha cambiado sus vidas completamente – los jóvenes se han convertido personas apasionadas en la búsqueda de la justicia social. Ha sido muy, muy bonito.

También yo he ganado una fe reafirmada en mi comunidad de Santa Juana, la cual es uno de los pilares de apoyo para Iglesias Hermanas. Tengo fe y esperanza profunda que continuarán siendo fuertes.

About sisterparishinc

Building community across borders.
This entry was posted in 25 aniversario, Español, General, United States and tagged , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Veinticinco años de memorias: Trabajando por la justicia a través de la solidaridad

  1. Pingback: Twenty-Five Years of Memories: Working for Justice by Standing in Solidarity | sisterparishinc

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s