Entrevista con Pedro Uz y Olga Alegria
Delegados en la delegación a St. Joan of Arc en Minneapolis, Minnesota
9 al 19 de febrero de 2018
Entrevista por Carrie Stengel
¿Qué les gustó?
Olga: Me gustó todo. Llevo todo en mi mente, lo que vivimos allí. Cada parte que recorrí, tengo en mi memoria. Nunca se me va a olvidar, porque nunca lo volveremos a vivir.
Pedro: me gustó todo, desde la bienvenida. Aquí a veces nos olvidamos de abrazarnos, pero allí nos abrazaron. Me gustó su amor. Nunca olvidaré esto. Una hermana me dijo, “mi español no es muy bueno”, pero solo con su risa, lo pasamos bien juntos. Todo fue excelente con las familias y los hermanos allí.
Cada experiencia fue nueva para nosotros. La misa, por ejemplo, nunca había visto una misa así. Cada momento, cada detalle, lo tengo en mi memoria. No tengo más palabras, solo gracias.
¿Qué actividades fueron las más impactantes?
Pedro: La actividad de Panes y Pescados Móviles fue muy impactante. Fuimos a distribuir comida a personas necesitadas. A veces uno piensa que todos tienen trabajo alla. No sabemos cómo viven las personas. No hay dólares. Hay un Sueño Americano. Pero no todo es color de rosa. Sin trabajo, allí uno se queda perdido.
Olga: Para mí, me impacta ver cómo toman el tiempo de llevar chocolate a la gente en la calle en este gran frío (con Panes y Pescados Móviles). Dan su tiempo para coordinar y organizar todo y luego repartir la comida. Es difícil para mí dar tiempo.
Pedro: La misa indígena también fue muy impactante. Me recordó de mi cultura. A veces me olvido de dónde soy. Me recordó de dónde soy, quién soy.
La otra cosa bonita es que ahora con Olga, nos conocemos mejor. Nuestra amistad es más fuerte Es muy bonito.
Olga: Y trajimos algo de allí, de los niños de NAZ (Northside Achievement Zone, una organización que trabaja con familias de bajos ingresos para que sus hijos salgan adelante en la escuela). Lo expusimos con los becados en nuestra comunidad. Les dijimos a los jóvenes que tienen que seguir estudiando, que tienen que ser alguien en esta vida. Los papas de los becados estuvieron de acuerdo con nosotros. La educación es importante para seguir luchando, para llegar a la universidad, para ser personas. Traje un poco de todo.
¿Qué aprendieron durante la delegación?
Pedro: Aprendí de las palabras de mi familia hospedadora: “Muchas veces nos acoplamos al trabajo, y no vemos las personas alrededor, si están bien, si necesitan algo”. Y los hermanos con sus sonrisas, el carino, no piensan solo en ellos mismos. Me encierro mucho en mi trabajo. No veo a mis compañeros. Me cuesta escuchar. Me quedé con esto. Cuando llegué, descansé un poco. Ahora me abro más.
Olga: Lo que vi en Sta Juana, lo tengo en mi mente. Aprendí que hay muchas personas de diferentes culturas, personas de diferentes religiones, que se respetan. Qué bonito si todas las personas fueran así. Nuestra ciudad sería diferente.
También aprendí a apreciar más a mi familia porque la extrañaba mucho.
Aprendí que a veces nos encerramos en la iglesia y hablamos de Dios, pero no vemos un Dios en nuestros hermanos. Me impresiono que luchen por los demás. Aprendí que ver a la otra persona es importante para entender sus necesidades. Tal vez no me di cuenta de los demás, ni de mis vecinos. Hoy veo a mis vecinos y las personas necesitadas. Lo que aprendí es no ignorar esto.
Pedro: Todo fue excelente. Para cada programa, hubo un reflexión después. Cada programa tenía una pequeña enseñanza.
Pingback: “Each experience was new for us” – Tierra Nueva II delegates on their visit to St. Joan of Arc | sisterparishinc