Comunicado de la Mesa Multisectorial de Tierra Nueva

IMG_7594English

El comunicado abajo fue escrito por la Mesa Multisectorial que trabaja en Tierra Nueva 1 y Tierra Nueva 2 para marcar el Día Internacional de la Mujer.  Se pueden ver fotos de la marcha en la Ciudad de Guatemala en nuestro sitio de Flickr.

 

LA MESA MULTISECTORIAL POR LA CULTURA DE PAZ Y LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLE

EN EL “Día Internacional de la Mujer”

Expresa que:

Por encontrarnos en vísperas del 8 de marzo las mujeres en Tierra Nueva, queremos manifestar en el marco del Día Internacional de la Mujer, que es importante reflexionar acerca del papel que tienen las mujeres en nuestras comunidades, ya que hasta el momento no se ha logrado que ellas sean las autoras de su propia historia, por lo que hacemos mención, que Jesús en algunas escenas evangélicas, en la mayoría de los casos  trata de una mujer necesitada. Jesús se relaciona con ella de tal manera que queda dignificada, devuelta a sí misma, y no es algo que suceda en privado o a escondidas. Es público y se realiza a la luz y cuando los valores de la mujer no son suficientemente percibidos o son mal interpretados, Jesús se encarga de sacarlos a la luz, viendo un ejemplo en Lc 7, de la llamada pecadora pública. El gesto de la mujer es mal interpretado, ella no habla ni explica su gesto pero Jesús le pone palabra, lo saca a la luz, lo interpreta dándole su verdadero sentido para poner de relieve su fuerza, su importancia y su valor.

IMG_7654Debemos tener presente los casos de violación y muerte contra las mujeres, y que muchas de las sobrevivientes han vivido en silencio el dolor de tales vejámenes, tal es el caso de las mujeres víctimas de violación en el caso Sepur Zarco; que se ha dado un paso firme hacia la Justicia y en memoria de Magdalena Pop (asesinada) y en reconocimiento de las demás Mujeres a nivel mundial especialmente el más reciente “El asesinato de Berta Cáceres” activista hondureña para la conservación del medio ambiente, baleada este jueves 4 de marzo en la madrugada.

Se siguen dando situaciones de violencia y discriminación contra la mujer, en el ámbito laboral, social y familiar y esto seguirá siendo un reto para nosotras, que se nos devuelva nuestra dignidad e igualdad como lo expuesto por Jesús.

IMG_7680Sin embargo las autoridades y organizaciones sociales han manifestado su interés por la participación de las mujeres en cargos públicos y ejercicio ciudadano.  Han dictado, leyes, normas y programas para favorecer a las Mujeres.  Para borrar las desigualdades y proteger nuestros derechos e impulsar el desarrollo.

Un acto que se sigue practicando en este tiempo  es que los hombres quieren que las mujeres se queden en casa a cuidar de ellos y a sus hijos,  realizando quehaceres domésticos, por temor a que ellas al trabajar fuera de la casa puedan tener otra pareja. Las mujeres no deciden ante esta situación, ya que  esto ya está establecido por la sociedad, y en el seno familiar se les enseña desde niñas a ver como natural y aceptar esta disposición.

Es necesario que  nos demos una mano.  Que dejemos de ser indiferentes.  Que dejemos de pensar,  “ese no es mi problema”. Que reflexionemos  acerca del valor que tenemos como seres humanos y empecemos por querernos a nosotras mismas. Reconociendo que somos sujetas de derechos humanos en igualdad y equidad.

La violencia no es natural.  No se justifica por ninguna razón.  No se vale, venga de quien venga.  Ya sea un insulto, un golpe, desprecio, humillación, discriminación, o el querer someternos en contra de nuestra voluntad y libertad de actuar.

Creemos que la autoestima de las adultas mayores, adultas, jóvenes, adolescentes niñas es muy importante y que todos debemos estar conscientes de eso como Jesús, y que practiquemos relaciones igualitarias, que nadie sea víctima de una violación a sus derechos, por más normal que parezca faltar a estos.

La autoestima depende con frecuencia del valor que nos damos a nosotras mismas y el valor que les concedemos a las y los demás sobre nuestra vida, a menudo las mujeres damos a las personas que queremos un poder sobre nuestras vidas, que intenta inútilmente, compensar la autoestima débil que poseemos. Les cedemos el valorarnos, hasta el punto de que solo nos vemos a través de sus ojos; les cedemos el juicio, hasta el punto de que nos juzgamos a partir de ese juicio; les cedemos la libertad, hasta el punto de esclavizarnos; les cedemos las decisiones, hasta el punto de quedarnos sin voluntad. Ciertamente esto no se da de igual modo en todas las mujeres ni con todas las relaciones, estamos generalizando.

IMG_7681Por eso decimos es hora de llevar las riendas de nuestra vida, es hora de levantarnos, ¡mujer!, elige vivir tus propios sueños, es tiempo de adueñarse de tu propia vida, de educar a los niños  y niñas en igualdad y equidad, es tiempo de actuar y ser felices.

Les invitamos a que este 8 de marzo se unan a la caminata, y nos acompañen desde la Corte Suprema de Justicia hasta el Palacio Nacional, saldremos de Tierra Nueva  a las 7:15 de la mañana habrá un bus frente a la iglesia católica Nuestra Señora de Guadalupe Tierra Nueva 2, haciendo una parada en el Centro de Salud de Tierra Nueva 1, para las que se unirán en ese lugar. Llevar playera blanca, visera y agua pura.

About sisterparishinc

Building community across borders.
This entry was posted in Español, Guatemala and tagged , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Comunicado de la Mesa Multisectorial de Tierra Nueva

  1. Pingback: International Women’s Day Statement by Tierra Nueva | sisterparishinc

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s